Política sobre cookies

Le informamos que utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerle un mejor servicio, de acuerdo con sus hábitos de navegación. Puede consultar nuestra Política de Cookies en el siguiente enlace.

Ver política de cookies

Usted ha rechazado las cookies. Esta decisión puede ser restablecida.

Usted ha permitido la instalación de cookies en su ordenador. Esta decisión puede ser restablecida.

La calefacción y el agua caliente

IDAEPara ahorrar energía y dinero en el uso de la calefacción el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía  recomienda estas sencillas medidas que podemos tomar en nuestros hogares.

  • Una temperatura de 20 °C es suficiente para mantener el confort en una vivienda. En los dormitorios se puede rebajar la temperatura entre 3 y 5 °C.
  • Apague la calefacción por la noche y por la mañana no la encienda hasta después de haber ventilado la casa y haber cerrado las ventanas.
  • Las válvulas termostáticas en radiadores y los termostatos programables son soluciones asequibles, fáciles de colocar y que pueden amortizarse rápidamente por los importantes ahorros de energía (entre un 8 y un 13%).
  • Si se ausenta por unas horas, reduzca la posición del termostato a 15 °C (la posición “economía” de algunos modelos corresponde a esta temperatura).
  • No espere a que se estropee el equipo: un mantenimiento adecuado de nuestra caldera individual le ahorrará hasta un 15% de energía.
  • El aire contenido en el interior de los radiadores dificulta la transmisión de calor desde el agua caliente al exterior. Es conveniente purgar este aire al menos una vez al año, al inicio de la temporada de calefacción. En el momento que deje de salir aire y comience a salir sólo agua, habrá terminado la purga.
  • No cubra ni coloque ningún objeto al lado de los radiadores. Ello dificulta la adecuada difusión del aire caliente.
  • Para ventilar completamente una habitación es suficiente con abrir las ventanas alrededor de 10 minutos: no se necesita más tiempo para renovar el aire.
  • Cierre las persianas y cortinas por la noche: evitará importantes pérdidas de calor.

 

Para ahorrar agua caliente y energía según el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía .

  • Los sistemas con acumulación de agua caliente son más eficientes que los sistemas de producción instantánea y sin acumulación.
  • Es muy importante que los depósitos acumuladores y las tuberías de distribución de agua caliente estén bien aislados.
  • Racionalice el consumo de agua. No deje los grifos abiertos inútilmente (en el lavado, en el afeitado, en el cepillado de dientes).
  • Una ducha consume del orden de cuatro veces menos agua y energía que un baño. Téngalo en cuenta.
  • Evite goteos y fugas de los grifos. El simple goteo del grifo del lavabo significa una pérdida de 100 litros de agua al mes.
  • Existen en el mercado cabezales de ducha de bajo consumo que permiten un aseo cómodo, gastando la mitad de agua y, por tanto, de energía.
  • En los grifos se pueden colocar reductores de caudal (aireadores).
  • Los reguladores de temperatura con termostato, principalmente para la ducha, pueden ahorrar entre un 4 y un 6% de energía.
  • Una temperatura entre 30 °C y 35 °C es más que suficiente para tener una sensación de comodidad para el aseo personal.
  • Si un cuarto de baño, o cocina, todavía tiene grifos independientes para el agua caliente y el agua fría, cámbielos por un único grifo de mezcla (monomando).
  • Los sistemas de doble pulsador o de descarga parcial para la cisterna del inodoro ahorran una gran cantidad de agua.
Está aquí: Home Asesoramiento Ahorro energético